Descripción: Al principio fue intercambio
¿Cómo empezó todo? La economía se inicia cuando los humanos se organizan y las tribus primitivas realizan los primeros asentamientos e inventan la agricultura. La tribu, establecida ya en un lugar fijo, se consolida y se autoabastece. Pero empiezan a producirse excedentes de comida y otros productos, con lo que se establecen intercambios con otras tribus. Aparecen las ciudades, y con ellas una primitiva tecnología y una organización social con distintas especializaciones. Se desarrolla en las sociedades primitivas una economía incipiente que favorece su expansión.
Estándares: Comprendo cómo el ser
humano se ha relacionado económicamente con el medio ambiente a través de la
historia.
Indicadores de logro:
Identifica las funciones del sistema financiero
Analiza las características de la actividad económica y financiera de Colombia
Recursos:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sistema_financiero
El sistema financiero se encarga de mediar entre aquellas personas que no gastan todo su ingreso (tienen excedentes de dinero) y los que gastan más de lo que tienen (necesitan esos recursos para financiar sus actividades de consumo o inversión como abrir un negocio, comprar casa propia, etc.).
El sistema financiero permite que el dinero circule en la economía, que pase por muchas personas y que se realicen transacciones con él, lo cual incentiva un sin número de actividades, como la inversión en proyectos que, sin una cantidad mínima de recursos, no se podrían realizar, siendo esta la manera en que se alienta toda la economía.
Para lograr su objetivo el sistema financiero necesita de tres elementos básicos:
Las instituciones financieras
Se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes tipos de intermediarios financieros, dependiendo de la actividad que se vaya a llevar a cabo: existen los inversionistas institucionales como las compañías de seguros, los fondos de pensiones o los fondos mutuos; los intermediarios de inversión, que son instituciones que atraen dinero u otro tipo de recursos de pequeños inversionistas y los invierten en acciones o bonos formando portafolios de inversión; y finalmente, las instituciones de depósito, de las cuales los bancos son el tipo más conocido.
En este punto también se pueden incluir las instituciones que se encargan de la regulación y el control de los intermediarios financieros, ejemplos de estos, en Colombia, son la Superintendencia Bancaria, el Banco de la República, etc.
Los activos financieros
Son las herramientas (títulos) que utiliza el sistema financiero para facilitar la movilidad de los recursos. Estos constituyen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo emiten. Un ejemplo puede ser una cuenta de ahorros, este producto supone una forma de mantener la riqueza del cliente (poseedor) y al mismo tiempo representa un pasivo para el banco (emisor).
Los activos financieros pueden ser generados por el sector público (bonos, letras del tesoro, entre otros), o por el sector privado (obligaciones, fondos de inversión, entre otros).
El mercado financiero
Es el lugar, mecanismo o sistema electrónico en el que se realizan los intercambios de activos financieros y se definen sus precios. La finalidad del mercado financiero es poner en contacto oferentes y demandantes.
Funciones del mercado financiero
La función principal de un mercado financiero es la de intermediación entre la gente que ahorra y la gente que necesita financiación. En otras palabras, poner en contacto a compradores y vendedores. En base a ello podemos nombras estas 4 principales funciones de los mercados financieros:
Características del mercado financiero
Estas son las principales características con las que podemos definir un mercado financiero:
Funciones del mercado financiero
La función principal de un mercado financiero es la de intermediación entre la gente que ahorra y la gente que necesita financiación. En otras palabras, poner en contacto a compradores y vendedores. En base a ello podemos nombras estas 4 principales funciones de los mercados financieros:
- Poner en contacto a todo el mundo que quiera intervenir en él.
- Fijar un precio adecuado a cualquier activo.
- Proporcionar liquidez a los activos.
- Reducir los plazos y costes de intermediación facilitando una mayor circulación de los activos.
Características del mercado financiero
Estas son las principales características con las que podemos definir un mercado financiero:
- Amplitud: Un mercado financiero es más amplio cuanto mayor es el volumen de activos que en él se negocian. Si hay muchos inversores en el mercado, se negociarán más activos y por tanto, habrá más amplitud.
- Transparencia: La facilidad de obtener información sobre el mercado financiero.
- Libertad: Determinada por la no existencia de barreras tanto para la compra como para la venta.
- Profundidad: Un mercado financiero es más profundo cuanto mayor es el número de órdenes de compra-venta.
- Flexibilidad: Facilidad para la rápida actuación de los agentes ante la aparición de un deseo de compra o venta.
Actividad Práctica
El ejercicio se desarrollará de la siguiente manera.
1. busca en Internet y de forma individual información sobre los siguientes temas y conceptos:
- Información corporativa: misión, visión y valores.
- Productos: ¿qué son los microcréditos?, ¿cuántos tipos ofrecen?, ¿tienen un fondo ético?
2. Una vez buscada la información, se trata de reflexionar y tomar partido respecto a la siguiente cuestión:
¿crees necesaria la existencia de la banca ética?
¿Si necesitas dinero, ¿a quién acudes?
¿Imaginas nuestra sociedad sin entidades bancarias?
¿Cómo obtendríamos dinero?
3. Reflexiona un rato sobre esta situación virtual y escribe posibles formas de resolver las siguientes cuestiones:
¿Cómo conseguirías los bienes y servicios que necesitas o te interesan?
¿Cómo podrías montar tu propio negocio?
¿A quién acudirías?
¿Cómo te organizarías?